miércoles, 16 de abril de 2025

El peso y la levedad (Sonámbulos Ediciones, 2025)

 


    ¿Qué es más importante, el peso o la levedad? Tomando como hilo conductor el enigma que plantea Milan Kundera en la novela La insoportable levedad del ser, en los poemas de El peso y la levedad se funden la narración, el epigrama y el aforismo. Como exploración del horizonte y los límites de la persona, revelan instantes cotidianos donde hay espacio para la belleza y la lucidez en un trayecto que abarca la vida entera. 

    Prensa:

   José María Pérez Zúñiga: "Nos vemos como una única persona, pero en realidad somos una sucesión de personalidades"

domingo, 21 de abril de 2024

El viajero invisible (Sonámbulos Ediciones, 2024)

 


    El Ecuador es más que espacio físico que recorrer desde las regiones de la Sierra y la Costa hasta la Amazonía. Puede ser también un estado de ánimo, o una etapa crucial de la vida, el paralelo 0º de la existencia. Un taxista conduce a un extraño viajero por las carreteras de los Andes; no se trata de un turista, pues debe realizar un importante trabajo en la ciudad de Guayaquil. ¿Qué trabajo? El taxista apenas se atreve a adivinarlo, quizá porque le consta que tiene que ver con la muerte.


    Entre la road movie y la novela de misterio, El viajero invisible es un retrato ácido y a veces sarcástico de las sociedades ecuatoriana y española. Durante el viaje, los personajes tendrán que contestar a algunos interrogantes sobre su vida, pero también explicar la aparición, a su paso, de demasiados cadáveres.

      Una obra que trasciende los límites de la narrativa convencional y nos sumerge en un fascinante viaje por tierras ecuatorianas. José María Pérez Zúñiga destaca por su capacidad para explorar las complejidades del ser humano a través de su escritura, consolidándose como uno de los autores más originales y ambiciosos de su generación. María Herrera Sánchez, Granada Hoy. 

     Prensa:





lunes, 27 de noviembre de 2023

La carta robada (Anagrama, 2022)

 

La carta robada - Navarro, Justo,Pérez Zúñiga, José María - 978-84-339-1667-9 - Editorial Anagrama (anagrama-ed.es)

¿Cómo se pasó del franquismo a la democracia? Este libro explica los secretos como si de un relato policial de Poe se tratara.

No hubo ruptura en el paso del franquismo a la democracia, sino transición, y este libro analiza las leyes que la facilitaron entre 1969 y 1978. Pero, como si de una novela policiaca se tratara, busca pistas más atrás e indaga en las maniobras del régimen desde los años sesenta para dejarlo todo atado y bien atado.

Como dicen los autores: «La historia de la conversión del franquismo en el sistema constitucional de 1978 parece uno de esos secretos de familia que se consideran impronunciables, una historia secreta que no se puede enseñar en las escuelas. O como dice el prefecto de la policía de París en “La carta robada”, el cuento de Poe: “This is an affair demanding the greatest secrecy.”»

Prensa

José María Pérez Zúñiga | Escritor y profesor: «El régimen de Franco solo está en la cabeza de unos pocos» | Ideal

La modélica transición y su trastienda jurídica • (kaosenlared.net)

Público


El Sordo (Valparaíso Ediciones, 2020)

 

EL SORDO - Valparaíso Ediciones (valparaisoediciones.es)

Miguel es soñador y aventurero, estudioso y gamberro, generoso y cruel, atleta y vividor, amante y filósofo, santo y diablo fascinado por la propia existencia y empeñado en alcanzar lo absoluto. Para ello debe enfrentarse al secreto de la identidad, una enfermedad contagiosa que, en sus diversas manifestaciones –héroes y perdedores, monstruos y dobles, víctimas y asesinos-, representa los miedos y anhelos del individuo contemporáneo. Porque Miguel es esclavo de su propia sombra, un alter ego que lo obligará a ser uno y muchos a la vez, pero, sobre todo, una persona que pretende salvarse a través de la escritura.

El Sordo es un libro caleidoscópico que sumerge al lector en los géneros narrativos contemporáneos para que bucee con la misma naturalidad entre el relato urbano y el fantástico, la filosofía y la crítica social, la aventura y la parodia, el relato intimista y la ciencia ficción, y un retrato contundente, trágico y cómico a la vez de la sociedad actual.

Reseñas:

“Una propuesta verdaderamente original. Un vendaval literario”. Toni Montesinos, Qué leer.

Prensa:

José María Pérez Zúñiga | escritor "Me he pasado el 80% de mi vida encerrado en una habitación trabajando" (granadahoy.com)

«Soy un explorador de sentimientos que usa la literatura como herramienta» | Ideal

https://playmelilla.es/jose-m-perez-zuniga-notas-tinta-celuloide

Novedades Editoriales - Que leer | Everand


Cartelera de Cine Aliatar (Valparaíso Ediciones, 2019)

 

Cartelera de Cine Aliatar (valparaisoediciones.es)

Hay un secreto y una historia que, desde la adolescencia, marcará la vida de dos personas, víctimas y culpables al mismo tiempo. Su historia es la del Cine Aliatar y la de un país, España, donde se hizo un pacto de olvido que marcó también el inicio de los felices ochenta, la década de toda una generación felizmente amnésica. Películas como Blade Runner, Terciopelo Azul, Alien, Nueve semanas y media, Terminator o Wall Street crearon una nueva mitología que inspira estos poemas.

Reseñas:

“José María Pérez Zúñiga ha conseguido proyectar el pasado histórico sobre la crónica personal de una generación educada en el olvido”. Justo Navarro.

“Une los buenos poemas con la memoria colectiva de un buen puñado de películas y, de esta forma, la literatura y el cine escriben a través de Pérez Zúñiga nuestra propia historia”. Javier Bozalongo, IDEAL.

Prensa:

"Cartelera de cine Aliatar", la película poética de José M. Pérez Zúñiga (lavanguardia.com)

"Cartelera de cine Aliatar", la película poética de José M. Pérez Zúñiga (eldiario.es)

José M. Pérez Zúñiga dedica su primer libro de poemas al mítico y querido cine Aliatar (granadahoy.com)

Así son los libros más recientes en España | Ideal

José María Pérez Zúñiga ‘recupera’ el cine y la memoria mediante versos (granadahoy.com)

El ojo crítico - Librería Wild Detectives y José Mª Pérez Zúñiga (rtve.es)

La poesía que nace del cine de los 80 en Granada | Ideal


Para quien no brilla la luz (Berenice, 2018)

 

Para Quien No Brilla La Luz de Pérez Zúñiga, José María 978-84-17229-59-7 (todostuslibros.com)

Aquellos para quienes no brilla la luz pueden ser víctimas de su propia sombra. Ese alter ego que se alimenta de las insatisfacciones personales y puede llegar a apoderarse de ti en los momentos de mayor debilidad. Es lo que piensa Joaquín Moya, forense de la Policía Científica que investigará junto a Miguel Serrano los crímenes de la Dama Negra, nombre con el que empieza a conocerse a la misteriosa mujer que ha llevado el terror al madrileño barrio de la Latina. Pero quizá se trate de algo más, pues el vampirismo es una enfermedad contagiosa que encarna los miedos y también los anhelos de la sociedad actual. Una enfermedad fascinante, como escribió Claude Kappler, porque representa, con inmensa fuerza, una imagen del ser humano contemporáneo. Y una fascinación que ha cautivado a autores como E.T.A. Hoffman, Edgar Allan Poe, Théophile Gautier, Charles Baudelaire, Bram Stoker o Cortázar, hasta forjar una tradición propia. En ella se sumerge José María Pérez Zúñiga para escribir un thriller contundente y violento, con el que vuelve a bucear con insólita pericia en los abismos del alma humana.

Reseñas:

“Turbadora y absorbente historia, excelente combinación de novela gótica y thriller policíaco”. Carmen R. Santos, ABC Cultural.

“Este libro del que hoy hablo no es una brisa de aire fresco, sino un chorro dirigido a la cara. Es innovador, es perturbador y en ocasiones es jodidamente extraño. No tanto como pudieran serlo los sueños de David Lynch, pero tal vez como los de Freud o Jung. Desde luego, convencional no es”. Diego Palacios Marxuach, Libros y literatura.

“Una obra intensa, versátil, bien conducida, con un ritmo ágil que sigue una estela pero apunta a un sincretismo del XXI con diversos géneros que la hacen muy sugerente para el lector”. Francisco Morales Lomas, Cuadernos del Sur (Diario de Córdoba).

Prensa:

«Para quien no brilla la luz», no podréis escapar de mí (abc.es)

Para quien no brilla la luz, de José María Pérez Zúñiga - Libros y Literatura

Vampiros cotidianos | Mercurio (fundacionjmlara.es)

La libélula - Cuestión de olfato - 09/01/20 - RTVE.es

https://www.laopiniondemalaga.es/libros/2018/12/16/anatomia-vampiro-27864610.html

El vampirismo en España - Diario Córdoba (diariocordoba.com)

Estación de niebla: Segunda estación: VAMPIROS | RTVE Play

La libélula: Para quien no brilla la luz (José María Pérez Zúñiga) | RTVE Play

José Mª Pérez Zúñiga retoma el símbolo del vampiro,"los toxicómanos de hoy" (lavanguardia.com)

José Mª Pérez Zúñiga retoma el símbolo del vampiro,los toxicómanos de hoy - Jueves, 28 Junio 2018 14:10 (elconfidencial.com)

Pérez Zúñiga recrea los mitos del vampirismo en la España actual | El Correo

Pérez Zúñiga recrea los mitos del vampirismo en la España actual | El Norte de Castilla

Pérez Zúñiga recrea los mitos del vampirismo en la España actual | Diario Sur

‘Para quien no brilla la luz’ de José María Pérez Zúñiga | by Papel en blanco | Papel en Blanco

Una novela sobre vampirismo; una enfermedad contagiosa que encarna los miedos y los anhelos de la sociedad actual | Todoliteratura

José Mª Pérez Zúñiga retoma el símbolo del vampiro,"los toxicómanos de hoy" - Cultura - COPE

Pérez Zúñiga recrea los mitos del vampirismo en la España actual | Ideal

Los mitos del vampirismo en la España actual (diariodeleon.es)

Pérez Zúñiga recrea los mitos del vampirismo en la España actual | Hoy.es

Pérez Zúñiga recrea los mitos del vampirismo en la España actual | La Verdad

Para quien no brilla la luz | Pateando el mundo (granadablogs.com)

ALMA EN LAS PALABRAS: Entrevista capotiana a José María Pérez Zúñiga

Pérez Zúñiga recrea los mitos del vampirismo en la España actual | La Rioja

Pérez Zúñiga recrea los mitos del vampirismo en la España actual | El Comercio: Diario de Asturias

Cine Aliatar (Valparaíso Ediciones, 2017)

 

Cine Aliatar (valparaisoediciones.es)

Hay un secreto. Una historia de amor que, desde la adolescencia, marcará la vida de Lucía y César, víctimas y culpables al mismo tiempo. Su historia es la del Cine Aliatar y la de un país, España, donde se hizo un pacto de olvido que marcó también el inicio de los felices ochenta, la década de toda una generación felizmente amnésica. Películas como Blade Runner, Terciopelo Azul, Aliens, Nueve semanas y media, Terminator o Wall Street crearon una nueva mitología.

César, el narrador de esta historia, hace un viaje hipnótico por los hechos que marcaron la vida de su familia y de la familia de Lucía desde la guerra civil. Un viaje que nos llevará desde Granada y Madrid a la orilla del río Volchov, en Rusia, siguiendo los pasos de la División Azul, o al campo de concentración de Mauthausen, en la Alemania nazi, donde murieron cientos de veteranos combatientes republicanos. Un viaje al futuro realizado desde el pasado y contado desde el presente.

 Reseñas:

“José María Pérez Zúñiga ha conseguido proyectar el pasado histórico sobre la crónica personal de una generación educada en el olvido”. Justo Navarro.

“Cine Aliatar es una persecución que dura toda una vida, porque "la única persecución verdadera es la de los recuerdos". La persecución, a veces, es trepidante, desesperante, cíclica. Otras veces descansa en remansos, casi siempre etiquetados con nombres de películas. Fuera del cine, la vida separa a Lucía de César, pero hay un centro de gravedad permanente, hecho de una mentira de amor, que es lo más contrario a un amor de mentira. Y ese centro de gravedad atrapa a los abuelos, a los padres, a los amigos, a un marido, a un hijo, sólo satélites que giran en órbitas incapaces de convertirse en espiral. El universo es el desarrollo de un bing-bang que parece estar reproduciéndose a cada momento en cada uno de los cuerpos celestes que se formaron con aquel estallido de energía. Cada uno de los 93 capítulos de esta novela podría ser el primero o el último”. Miguel Pasquau, Cuaderno de notas.

Prensa:

La libélula: Allá películas | RTVE Play

Pérez Zúñiga: Empecé a escribir para aclarar mis pensamientos (elnacional.com)

La libélula: Cine Aliatar | RTVE Play

Humanidad en ruinas | Mercurio (fundacionjmlara.es)

Cine Aliatar | Pateando el mundo (granadablogs.com)

“Cine Aliatar” (José María Pérez Zúñiga) (miguelpasquau.es)

alfonsosalazar: ESCENAS DE LOS OCHENTA (cuadernosdealfonsosalazar.blogspot.com)

Granada entre libros 05 Junio de 2017 - YouTube

Mentiras privadas, olvido público (infolibre.es)

José María Pérez Zúñiga convierte el cine Aliatar en territorio literario | Andalucia Home | EL MUNDO

«Mi generación no puede soñar con una economía como la de nuestros padres» | Ideal

"De Granada uno nunca termina de saber si la quieres o la odias" (granadahoy.com)


El peso y la levedad (Sonámbulos Ediciones, 2025)

  El peso y la levedad - SONÁMBULOS ediciones     ¿Qué es más importante, el peso o la levedad? Tomando como hilo conductor el enigma que pl...